Es doctora en Educación artística y trabaja desde el 2002 como profesora titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, puesto que compagina, desde 2010, con su labor de socia fundadora del colectivo de arte y educación Pedagogías Invisibles.
Junto con su actividad académica, ha desarrollado proyectos relacionados con el arte contemporáneo y la educación en las principales universidades y centros de arte internacionales.
Algunos de estos proyectos han tenido lugar en la Hochschule der Künste Bern (Suiza), Universität zu Köln (Alemania), Universidad Autónoma de México, The Bergen National Academy of The Arts (Noruega) y en NYU, Colby College, The New School of Social Research, The School of the Arts Institute of Chicago, Harvard y Stanford (EE. UU.).
En el terreno de las instituciones culturales, ha trabajado para KHW (Alemania), Alumnos 47 y Laboratorio de Arte Alameda (México), MUSAC, Cac Ses Voltes, Fabra i Coats, MACBA, Matadero Madrid, Tabakalera, Alcalá 31, ARCO (España), OPAM (Japón), Museo de la Memoria (Chile), IX Bienal de Mercosur (Brasil); Lugar a Dudas, NC-arte, Museo de Antioquia y Museo de Arte Moderno de Medellín (Colombia); Culturgest (Portugal), MoMA y Getty Museum (EE. UU.), entre otras.
Es, además, presidenta del Comité Asesor en Arte Ciudadano de la Fundación Daniel y Nina Carasso en España desde 2016.